LogoLogoLogoLogo
  • about
  • publicaciones
  • artistas
  • noticias
  • suscripción
  • contacto
  • about
  • publicaciones
  • artistas
  • noticias
  • suscripción
  • contacto

Pat Andrea
Libro 05, 2001

Pat Andrea
Libro 05, 2001

Embriagador Jazmín Argentino: Pat Andrea
Dicen que el sabio Solón fue el fundador del primer lupanar, al menos esa invención tan útil se la asigna el poeta Fitemón, que en un célebre epitafio le agradece al benemérito procer en nombre de la salud pública de una ciudad llena de una ardiente juventud. Hace unos días me pidieron un relato sobre el fin del mundo, se me ocurrió reunir a unos cuantos personajes extravagantes a esperarla llegada de Nostradamus en un fantasmal burdel de Buenos Aires. Pienso en esas bienhechoras a lo largo de los siglos, viendo a las obras que el pintor holandés Pat Andrea va a presentar este otoño finisecular en Madrid.
¿Hay alguna razón directa? Quizá no sea más que una alucinación producida por el calor, esta mañana tórrida en la que escribo de espaldas al monte Abantos, quizá sea porque esas deseomunales mujeres de “cabellos largos” ofrecidos al manantial del placer tienen un lugar reservado en todos los burdeles imaginarios, pero también en las alcobas más arcanas e interiores pintadas de rojo sangre. Además me tomo la libertad de perfumar con el nocturno y dulce olor del jazmín ese burdel argentino.
Son, nadie puede negarlo, mujeres de inquietante perversidad, mujeres oblicuas que con sus piernas abiertas, que dejan ver la íntima transparencia
de su ropa mas secreta, desafían las leyes masculinas de la gravedad. Mujeres envenenadoras con cremas y mieles, mujeres que acechan con voracidad animal, y que como aquellas fabulosas “fémina dúplex” pueden llevar a sus víctimas, sus sacrificados amantes, a las orillas del gozo o de la implacable muerte. Vasari nos contó que Giorgione murió por haber besado a una mujer a la que sabía contagiada por la peste, tan potente era el deseo que inspiraba. ¡Cuidado! Esta rubia “Medusa” de Pat Andrea -la cruel Gorgona- puede bien ser la cariñosa asesina de Giorgione.
Texto del catálogo “Pat Andrea” escrito por Marcos-Ricardo Barnatán, El Escorial, 10 de julio de 1999.

Pat Andrea

Den Haag, 1942

Vive y trabaja entre Paris y Buenos Aires

Descargar Presentación

Política de Privacidad & Cookies

Contacto

   
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies .Aceptar Leer más
Política de Cookies