LogoLogoLogoLogo
  • about
  • publicaciones
  • artistas
  • noticias
  • suscripción
  • contacto
  • about
  • publicaciones
  • artistas
  • noticias
  • suscripción
  • contacto

Ángela de la Cruz
Libro 33, 2015

Angela de la Cruz
Libro 33, 2015

Ángela de la Cruz (La Coruña, 1965) llegó a Londres hace 27 años. Su etapa de formación académica pasó por distintas fases. Inició estudios de Filosofía en Santiago de Compostela, aunque realmente lo que quería estudiar era Bellas Artes. No se conformó y la inquietud y la rebeldía la lle varon hasta la capital británica, donde finalmente pudo ponerse manos a la obra con su gran pasión. Estudió en el Chelsea College of Art, de allí pasó al Goldsmiths’ College y, por último, hizo un Máster en Sculpture and Critical Theory en Slade School of Arts, todos ellos en Londres.
El momento de inflexión en su carrera llegó con un acto de rebeldía. Contado con sus propias palabras: «Al romper los bastidores descubrí que tenía un lenguaje propio que he seguido desarrollando». Su trabajo examina el lenguaje de la pintura y la escultura, retando las normas establecidas y poniendo a prueba los límites entre ambos medios: «Son pinturas escultóricas y esculturas pictóricas».
Aún hoy continúa desmontando las pinturas de su estructura, dejándolas que caigan de la pared. Ha mamado de la esencia del más puro punk británico y eso se nota. Aunque es dulce, atenta y amable en el trato, su obra muestra esa radicalismo destroyer. A través de intervenciones violentas manipula y reconstruye el lienzo, su estructura y tejidos, apareciendo rotos, caídos, colapsados o hechos una bola, como es el caso de Mini-Nothing, la serie producida para The Print Subscribers Club.
Su actividad artística se desarrolló de forma paralela entre las exposiciones que sobre su obra se organizan en galerías o instituciones públicas en distintas ciudades del mundo desde Nueva York, Estocolmo, Vancouver o Basilea, compaginándolas con labores docentes en la Ruskin School of Arts de Oxford o el Royal College de Londres.
A finales del 2005, Ángela de la Cruz se vio afectada por un derrame cerebral que la privó del trabajo durante 4 años, dejando como secuelas limitaciones físicas que la lle varon a adaptar sus procesos creativos. Desde entonces su trabajo se desarrolla en equipo. Ángela es la directora de la “película” y los otros miembros, son las manos que ejecutan siguiendo las instrucciones de la artista. Cada uno forma un eslabón, cubriendo una función dependiendo de las necesidades y juntos consiguen los resultados.
La obra de Ángela de la Cruz figura entre las grandes colecciones de todo el mundo como la TATE Gallery, el British Council en Londres; la Fundación La Caixa, la colección Helga de Alvear o la colección Iberdrola en España y otras en Australia, Francia y otros lugares del mundo. Además ha sido galardona con importantes reconocimientos como el Paul Hamlyn Foundation Award o la nominación al Turner Prize en el año 2010. Ambos son los galardones del arte contemporáneo británico más prestigiosos.

Angela de la Cruz

A Coruña, España, 1965

Vive y trabaja en Londres

Descargar Presentación

Política de Privacidad & Cookies

Contacto

   
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies .Aceptar Leer más
Política de Cookies